Estadísticamente, un mayor nivel educativo aumenta la oportunidad de encontrar empleo. Esta es una de las grandes conclusiones del informe “Education at a Glance: los indicadores de la OCDE” elaborado por el organismo internacional. Solo un 11,6% de quienes poseen un máster está en paro, frente al 26,4% de quienes no alcanzan estudios de secundaria y el 19,2% de los que sí los tienen.
Los datos informe “Education at a Glance: los indicadores de la OCDE”, elaborado por la Organizaciónde Cooperación al Desarrollo (OCDE) revelan que en España un 19,2% de los graduados con secundaria pero sin estudios terciarios entre 25 y 64 años estaba en situación de desempleo en 2011, casi un 10% más que en 2008. Y pese a todo este porcentaje de paro es mucho menor que el registrado por quienes ni siquiera poseen el título de secundaria y cuya tasa de paro alcanza el 26,4% frente al 13,2% de tres años atrás. Hasta el ritmo de crecimiento es mayor.
Pero sin embargo lo que realmente confirma que a con niveles educativos más altos las personas están menos expuestas al desempleo y tiene más posibilidades de continuar o reinsertarse en el mercado laboral son los graduados con máster. Apenas un 11,6% de quienes poseen un postgrado están en paro por el 5,8% de 2008. Sin embargo, el contraste con la OCDE es dramático y no sólo por el nivel de paro, sino por el ritmo de crecimiento del mismo. Sólo por comparar, entre 2008 y 2011 el porcentaje de parados con máster pasó del 3,3% al 4,8%.
El nivel educativo también está relacionado con la empleabilidad, de forma que esta aumenta cuanto mayor es la formación. Aunque de nuevo las tasas de España se mantienen por debajo de la media de la OCDE, la tendencia es clara. Su la tasa de empleo para los que no tienen secundaria es del 52%, esta se eleva al 67% para quienes tienen secundaria y al 79% en el caso de quienes cuentan con educación terciaria.
Como es lógico, también existe una correlación entre la escala salarial y el nivel educativo. Los ingresos relativos de quienes cuentan con un título de educación terciaria es un 40% superior al de quienes sólo poseen secundaria, que a su vez ganan un 20% de quienes no tienen este grado. Las diferencias son menores que en el caso dela OCDE, donde los graduados de máster ganan un 57% que los de secundaria y estos un 24% que sus antecesores en formación.
Más información: Informe Education at a Glance: los indicadores de la OCDE